Celebremos el Día de las Bibliotecas. ¡Feliz día 24 de octubre!
Hoy celebramos el Día de las Bibliotecas. En este 24 de octubre de 2016, quisiéramos traer a la memoria unos fragmentos de un poema de Jorge Luis Borges, llamado Poema de los Dones de la Biblioteca, compuesto en 1960 que dicen así:
Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.De esta ciudad de libros hizo dueños
a unos ojos sin luz, que sólo pueden
leer en las bibliotecas de los sueños
los insensatos párrafos que cedenlas albas a su afán. En vano el día
les prodiga sus libros infinitos,
arduos como los arduos manuscritos
que perecieron en Alejandría.De hambre y de sed (narra una historia griega)
muere un rey entre fuentes y jardines;
yo fatigo sin rumbo los confines
de esta alta y honda biblioteca ciega.Enciclopedias, atlas, el Oriente
y el Occidente, siglos, dinastías,
símbolos, cosmos y cosmogonías
brindan los muros, pero inútilmente.Lento en mi sombra, la penumbra hueca
exploro con el báculo indeciso,
yo, que me figuraba el Paraíso
bajo la especie de una biblioteca.Algo, que ciertamente no se nombra
con la palabra azar, rige estas cosas;
otro ya recibió en otras borrosas
tardes los muchos libros y la sombra.….
¿Cómo se sentiría hoy D. Jorge Luis Borges en las bibliotecas de hoy de en día? ¿Si visitara tantas y tantas bibliotecas como existe, tantas como pudiera, escribiría lo mismo? ¿Serían un paraíso, un palacio para las palabras y las ideas? A lo mejor diría que es un fértil jardín de dónde florecen tantos y tantos libros o tantos y tantos documentos como podamos imaginar, dónde hay tanta y tanta información, dónde se pueden hacer actividades en cuyo límite radica la imaginación del bibliotecario o dónde la tecnología ha irrumpido como un enjambre de abejas que va tras el dulce nectar de la flores de un rosal.
No nos aventuraríamos a poner estas palabras en su boca, ni por asomo, y menos a pensar en qué diría o como podría escribir un segundo Poema de los Dones. Seguramente, se asombraría de la evolución que han tenido las bibliotecas desde que escribiera su poema hasta el día de hoy.
Nosotros, afortunadamente, en la toda la Comunidad de Madrid, tenemos la posibilidad de visitar y disfrutar de muy buenas bibliotecas, ya sea municipales, de la Comunidad de Madrid, del Estado o de otras entidades y organizaciones. Tenemos la suerte de poder contar con joyas olvidadas y algunas bien podrían estar en guías turísticas para hacerse fotos o selfies incluso pero, sin olvidar que las bibliotecas están para dar servicios a los usuarios.
Aquí tenemos una muestra de nuestro patrimonio bibliotecario:
Biblioteca Nacional de España

Biblioteca Instituto Patrimonio Cultural de España.

Biblioteca de la Real Academia Nacional de Medicina.

Biblioteca Histórica Marqués de Valcecilla (Universidad Complutense de Madrid)

Biblioteca del Casino de Madrid.

Bibliotecas de las Escuelas Pías.

Biblioteca Pública Municipal Ana María Matute.

Biblioteca Regional Joaquín Leguina.

Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

Fuentes:
- Poema completo en: Poesi.as.
- Blog Salta conmigo: Bibliotecas de Madrid, joyas olvidadas (14-01-2015).
- Fotografía de la entrada de la Biblioteca Marqués de Valcecilla. Biblioteca UCM.
Para comentar debe estar registrado.