Comunicado de la Asociación Profesional de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas de Madrid sobre la noticia sobre la Presidenta de la Comunidad de Madrid respecto a la censura de determinados contenidos en los libros de texto.
Comunicado de la Asociación Profesional de
Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas de Madrid
La libertad de expresión se define como un derecho fundamental en las sociedades democráticas actuales. Este derecho viene recogido en textos indispensables como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el cual, el ODS 16.10 garantiza el acceso público a la información y protege las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales. Por lo que respecta a la legislación española, la carta constitucional de 1978 incluye en sus artículos 20 y 27 los derechos de libertad de expresión y libertad en la educación respectivamente, vertebrando éstos en diferentes leyes orgánicas y autonómicas. Asimismo, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación hace referencia a la libertad de expresión en los diferentes artículos que la componen.
Estos derechos por sí solos no tienen la suficiente fuerza para ser llevados a cabo, por lo que surgen diferentes instituciones culturales, como los centros educativos y las bibliotecas para poder llevarlos a cabo. En este sentido, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) en su Declaración sobre las bibliotecas y la libertad intelectual expresa que el “derecho a saber y la libertad de expresión son dos aspectos del mismo principio, siendo el derecho a saber un requisito para la libertad de pensamiento y de conciencia; donde la libertad de pensamiento y la libertad de expresión son condiciones necesarias para la libertad de acceso a la información”. Al respecto, las bibliotecas escolares ubicadas en centros escolares o institutos constituyen un primer acercamiento a los valores antes reseñados para las próximas generaciones.
Recientemente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que el Gobierno autonómico revisará de “forma pormenorizada y urgente” el contenido de los nuevos libros de texto para el próximo curso 2022/23 a través de un plan especial que llevará a cabo el Servicio de Inspección Educativa autonómico, siendo el objetivo evitar “el adoctrinamiento” en las aulas a través de este material escolar, tal y como se desprende de los borradores del curso que viene tras la entrada en vigor de la ley educativa estatal LOMLOE.
La Asociación Profesional de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas de Madrid (Asociación ABDM) tiene como objetivo principal la defensa de los intereses de los profesionales que trabajan las bibliotecas y archivos de la Comunidad de Madrid. Por ello, desde la Junta Directiva de la Asociación ABDM queremos recordar a los poderes autonómicos de la Comunidad de Madrid la necesidad de respetar esa misma idea de libertad de expresión, acordando consensos con la ciudadanía, la sociedad civil, las instituciones culturales y educativas, además de las asociaciones profesionales.
Asimismo, queremos remarcar la Orden 927/2007, de 24 de mayo, de las Consejerías de Educación y de Cultura y Deportes, por la que se desarrolla el Plan Regional de Fomento de la Lectura en lo referente a la puesta en marcha y funcionamiento de la Red de Bibliotecas Escolares de la Comunidad de Madrid, donde de concibe a las bibliotecas escolares como un centro de recursos documentales con tres objetivos prioritarios: facilitar el acceso a la información a todos los miembros de la comunidad escolar, impulsar la labor de formación desarrollada por los docentes y tener un papel protagonista en el fomento de la lectura en el centro. Por lo que queremos reforzar la idea de los bibliotecarios escolares en la selección de material educativo que permita un mayor afianzamiento de los valores democráticos como la justicia, la no discriminación, la tolerancia, la igualdad y, por supuesto, la libertad de expresión.
En Madrid, 2 de junio de 2022
Junta Directiva de la Asociación ABDM
Para comentar debe estar registrado.