Recursos informativos y de interés para estar actualizado con las noticias sobre archivos y bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
Asociación ABDM
- Hemos reactivado nuestra cuenta de Facebook. ¡Podéis darle «Me gusta» en nuestra página!
- Os recordamos que siguen en marcha nuestros dos grupos de trabajo: el Grupo de Trabajo de Formación y Actividades y el Grupo de Marketing y Medios Sociales. El próximo 7 de mayo a las 11:00 nos reuniremos y empezaremos a organizar actividades y formación, ¡acompañadnos!
Actividades relacionadas con los archivos y bibliotecas
- La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid organizan la primera edición de InnovArchivos. El próximo 4 de octubre, tendrá lugar la primera edición de InnovArchivos, una iniciativa fruto de la colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y que tiene como objeto subrayar el papel de los archivos como agentes de innovación en el ámbito de las administraciones públicas madrileñas. Para este primer encuentro, se ha organizado una ‘Jornada de Innovación en Archivos y Gestión Documental’ que contará con la participación de reputados especialistas nacionales e internacionales en el ámbito de la gestión de la información y los archivos.
- XXXII Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid. Desde el 29 de septiembre hasta el 16 de octubre será posible acercarse a ver o adquirir libros viejos, antiguos o descatalogados en el Paseo de Recoletos.
- Madrid lee en Comunidad, una nueva campaña de fomento de la lectura llega a toda la región. No hay lugar mejor para despertar el amor por los libros y la lectura que la biblioteca. Por ello, la Comunidad de Madrid ha diseñado una nueva campaña para los meses de octubre y noviembre dirigida a todos los municipios madrileños, con el fin de fomentar el contacto de los más pequeños con los libros y desarrollar desde las bibliotecas su interés por la lectura.
- El carné único llega a cuatro municipios más y diez nuevos centros bibliotecarios. Con la integración de la red de bibliotecas de Leganés y de los centros de lectura de tres pequeños municipios este mes de septiembre, el Carné Único de bibliotecas se pone a disposición de casi 200.000 madrileños más.
- XIX Semana de la Arquitectura en las Bibliotecas Públicas. Un año más las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid participan en la Semana de la Arquitectura, que se desarrollará del 30 de septiembre al 9 de octubre. La campaña ofrece diferentes itinerarios guiados por las calles de Madrid.
- Primera convocatoria de ayudas a la traducción de libros de la Comunidad de Madrid. La Comunidad de Madrid convoca, por primera vez, estas ayudas destinadas a fomentar los proyectos de edición a través de la traducción realizados por editoriales madrileñas y ofrecer la posibilidad de expandirlos a otros mercados, promoviendo la edición y publicación en países extranjeros en lenguas no españolas, de obras integrantes del patrimonio cultural que sean de interés para la Comunidad de Madrid.
- La biblioteca pública de Moratalaz pasará a llamarse ‘Biblioteca Javier Marías’. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes dicho cambio como homenaje al escritor. Además, a este reconocimiento se une también el del auditorio del Archivo Regional, que llevará el nombre de su madre, Lolita Franco.
- En las bibliotecas de Madrid también se juega. A partir del 30 de septiembre y durante la primera quincena de octubre, las Bibliotecas Públicas se convierten en campo de juego, una nueva experiencia en la que los amantes de la PlayStation y los videojuegos tendrán la oportunidad de demostrar su destreza, ir superando eliminatorias y llegar a la ansiada final para hacerse con uno de los múltiples premios.
Oposiciones y empleo público
En el Boletín Oficial del Estado se ha publicado las modificaciones de los procesos selectivos para las escalas de auxiliares, ayudantes y facultativos de archivos y bibliotecas del Ministerio de Cultura. Entre los cambios más significativos destacamos:
- Supresión de los ejercicios de redacción del temario
- Primer ejercicio tipo test para ayudantes y facultativos
- Supresión de la catalogación de materiales especiales en la Escala de Ayudantes de Bibliotecas
- Realización de supuestos relacionados con la archivística en la Escala de Ayudantes de Archivos
- Ampliación de idiomas en las Escalas de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas a la hora de realizar la traducción
- Contestación de preguntas relacionadas con la traducción en las Escalas de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas
Modificación en la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos: https://boe.es/boe/dias/2022/10/03/pdfs/BOE-A-2022-16051.pdf
Modificación en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos: https://boe.es/boe/dias/2022/10/03/pdfs/BOE-A-2022-16048.pdf
Modificación en la Escala de Facultativos de Archivos y Bibliotecas: https://boe.es/boe/dias/2022/10/03/pdfs/BOE-A-2022-16049.pdf
Destacamos el… Centro de Documentación Europea
El Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid, creado en 1988, adscrito a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, está especializado en ofrecer información especializada sobre la Unión Europea al público general, estudiantes, profesionales e investigadores. El Centro está orientado a servir de punto central de recepción y difusión de toda la información relacionada con los asuntos comunitarios. Su objetivo es ser un centro proactivo que acerque la Unión Europea al ciudadano a través de los servicios que presta, tanto de forma física como a través de la web https://www.comunidad.madrid/servicios/madrid-mundo
La biblioteca del Centro de Documentación Europea, especializada en temas de la Unión Europea y Europa en general, está integrada principalmente por monografías y publicaciones periódicas, además, la biblioteca forma parte del Portal de Bibliotecas Especializadas
Puedes consultar su fondo documental a través de su catálogo online, que cuenta con libros sobre la historia y cultura de Europa, sobre la integración europea, el funcionamiento de sus instituciones, los tratados fundacionales y el derecho comunitario, las políticas sobre las que la UE tiene competencias, así como ensayos sobre la idea de Europa, su situación actual o su futuro. Dispone de una sección específica para la preparación de las oposiciones a instituciones de la UE, una sección de idiomas con libros de aprendizaje de inglés, francés, alemán e italiano y una sección de narrativa. Incorpora también una colección de folletos divulgativos de las instituciones europeas. El fondo documental se actualiza continuamente. En la actualidad dispone de más de 12.000 ejemplares que constituyen una colección de referencia de alto valor en su especialidad. Entre sus fondos destacan:
- Sección de oposiciones UE: La biblioteca cuenta con una sección especializada en la preparación de oposiciones a las instituciones de la UE. Incluye libros de tests para preparar las pruebas de razonamiento abstracto, numérico y verbal, libros para preparar la entrevista, para el desarrollo de competencias, etc. No existen temarios propiamente dichos. Para conocer el funcionamiento y políticas de la UE, pueden consultarse los libros y folletos del fondo.
- Sección de idiomas: Para superar las pruebas de acceso a las instituciones de la UE, hay que tener un alto nivel de conocimiento de una segunda lengua europea, en particular de inglés, francés o alemán. Por ello, se ha creado una sección de idiomas con libros de aprendizaje de inglés, francés, alemán e italiano y libros sobre las distintas políticas de la UE, integración, medio ambiente, empleo, etc., en otros idiomas, principalmente en inglés. La biblioteca también dispone de diccionarios de las distintas lenguas oficiales de la UE.
- Sección de narrativa: La narrativa es un buen medio para comprender la historia. En esta sección se propone la lectura de una selección de obras literarias que tratan sobre acontecimientos relevantes de la historia y cultura europeas con la intención de que el lector conozca, a través de estas novelas, el proceso de construcción de la Unión Europea.
Por lo que respecta a sus servicios, podemos encontrar:
- Servicio de información bibliográfica especializada en temática europea. Este servicio se ofrece de manera presencial en el Centro, telefónicamente o por correo electrónico (europedirect@madrid.org y cde@madrid.org), con el fin de satisfacer las necesidades informativas de los usuarios.
- Servicio de préstamo personal: de carácter personal y presencial, permite retirar materiales fuera de la biblioteca. Para hacer uso del servicio es requisito previo darse alta como usuario del Centro. El usuario se identificará con su DNI: no se permite retirar materiales en nombre de otro usuario. Cada usuario podrá llevarse en préstamo un máximo de tres materiales que tengan la condición de prestables.
- Préstamo interbibliotecario y colectivo. Podrás hacer uso del servicio de préstamo interbibliotecario cualquier biblioteca o centro de documentación dependientes de entidades u organismos públicos situados en territorio estatal, que lo soliciten de acuerdo con las normas de funcionamiento de la biblioteca. El préstamo colectivo consiste en el préstamo de un conjunto de materiales bibliográficos y audiovisuales a las entidades públicas y las asociaciones o colectivos de carácter cultural o social (colegios, institutos, hospitales, centros de acogida, de mayores, de jóvenes, de mujeres, de estudios, etc.) de la región, legalmente constituidos y sin fines de lucro, que lo soliciten de acuerdo con las normas de funcionamiento de la biblioteca.
Para comentar debe estar registrado.