El potencial de las profesiones para reducir el desempleo de larga duración.
El informe de Asempleo, reconoce asimismo que en términos interanuales, las actividades profesionales y la educación, entre otras, siguen siendo las principales ramas de actividad que sustentan los aumentos de la afiliación. Una capacidad que pudimos observar en los datos de empleo referentes al mes de septiembre. Sin embargo, dentro del desempleo destacó, el gran foco a subsanar: «la proporción de parados de larga duración —más de un año— es del 62,4%, mientras que la probabilidad de encontrar empleo para individuos de este colectivo (a un trimestre vista) es del 6,7%». Es decir, hablamos de un paro estructural cifrado en 3,5 millones de personas.
En este sentido, las profesiones colegiadas tienen un específico efecto arrastre sobre la creación de empleo vinculado. En el estudio desarrollado en Unión Profesional, Análisis del desempleo cualificado en España: Factores explicativos de la necesaria formación continuada se concluye que por cada 2,3 profesionales se genera un empleo vinculado. Un ratio que se fundamenta en la función formativa de carácter continuado que ofrecen las organizaciones colegiales.
Pero además, en materia de financiación aún queda mucho por hacer. Alternativas de micromecenazgo como el crowdfunding deben tener un papel más principal como instrumento de emprendimiento para los profesionales. En esta línea, se pronunció la pasada semana el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, cuando se aprobó el proyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial. Una legislación que distinguirá entre inversores acreditados, los cuales no tendrán limitación en aportación de capital, e inversores no acreditados (o particulares) que no cumplan determinados requisitos, a los que se asignará un límite de 3.000 euros en la participación por proyecto y 10.000 euros en el agregado de plataformas. De su puesta en práctica se determinará si tiene los efectos positivos deseados…
Publicado en: Blog Carlyle no tenía razón
Pingback: El potencial de las profesiones para reducir el...