Ponte al día con ABDM – Mayo 2022

Recursos informativos y de interés para estar actualizado con las noticias sobre archivos y bibliotecas de la Comunidad de Madrid.

Asociación ABDM

  • Hemos reactivado nuestra cuenta de Facebook. ¡Podéis darle «Me gusta» en nuestra página!
  • Os recordamos que siguen en marcha nuestros dos grupos de trabajo: el Grupo de Trabajo de Formación y Actividades y el Grupo de Marketing y Medios Sociales. El próximo 7 de mayo a las 11:00 nos reuniremos y empezaremos a organizar actividades y formación, ¡acompañadnos!

Actividades relacionadas con los archivos y bibliotecas

  • El pasado día 20 de abril se inauguró en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM la exposición «lustración&Cultura. Revistas de la Segunda República«, que podrá visitarse del 20 de abril al 4 de mayo. Entrada libre.
  • El proyecto Laboratorios Bibliotecarios organiza la 3ª edición del curso “Cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales” entre el 16 de mayo y el 17 de junio. Su metodología, diseñada por Medialab Prado, y aplicada en bibliotecas se ha comprobado que obtiene resultados extraordinarios, como se puede ver en los 29 laboratorios que se pusieron en marcha el año pasado en bibliotecas de todas las tipologías y que podéis conocer en su web.
  • El día 9 de mayo se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM una Jornada informativa sobre las oposiciones, destinada a los estudiantes. Será a partir de las 16 horas, en el aula B-105, y se podrá asistir de manera presencial, como también seguir en remoto a través de Zoom, en el siguiente enlace. Contaremos con la experiencia de Enrique Navas Benito, Alicia Almarza, Fernando Ramos Simón, etc.
  • La Comunidad de Madrid destina más de 250.000 euros en ayudas para los archivos municipales y las entidades privadas de la Región. Los Ayuntamientos y entidades privadas sin ánimo de lucro pertenecientes a la Comunidad de Madrid podrán solicitar, hasta el próximo 10 de mayo, las ayudas para sus archivos convocadas este año por el Gobierno regional. Más de 250.000 euros con los que podrán subvencionar nuevo equipamiento para sus archivos, abordar la descripción y digitalización de fondos documentales históricos y realizar la restauración de los mismos. Los archivos municipales, además, podrán solicitar ayudas para la microfilmación y digitalización así como para la adecuación de sus locales de archivo.
  • La Biblioteca Nacional de España establece nuevas normas de acceso. El BOE ha recogido este sábado la Orden CUD/330/2022, de 24 de marzo, por la que se modifica el acceso al recinto. Con esta orden se pretende la modificación de las normas de acceso «con el fin de reducir los carnés utilizables de la BNE de tres a dos».
  • Pérgamo, la librería más antigua de Madrid, reabrirá sus puertas a principios de mayo. Con un escueto «Próxima Reinauguración» lo anunciaba en su perfil de Twitter Jorge F. Hernández quien, a partir de ahora, será el nuevo librero de Pérgamo.
  • El próximo 6 de mayo se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid la Jornada de doctorandos en Patrimonio bibliográfico, “Retos y soluciones en el estudio del libro antiguo”. La asistencia como oyente es libre hasta completar aforo. Más información en https://www.ucm.es/quidestliber/jornada-de-doctorandos
  • El Ayuntamiento de Alcobendas creará un ‘Archivo de la Memoria’ con las fotografías y testimonios de los mayores del municipio. Los mayores podrán entregar el material en los centros de mayores de Alcobendas para mostrárselo a las nuevas generaciones
  • Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del martes 19 de abril de 2022 el Extracto de la Orden 446/2022 de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se efectúa la convocatoria de ayudas a municipios de la Comunidad de Madrid para la dotación de fondos bibliográficos de sus centros bibliotecarios municipales correspondiente a 2022
  • El próximo 5 de mayo se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid la I Jornada de ApS a las 12 horas en la Sala de Conferencias. Los estudiantes que han participado en proyectos de ApS durante este curso nos expondrán sus experiencias, y entre ellas destacamos el proyecto «Bookcrossing, librerías de barrio y promoción de la lectura en el barrio de Chamberí«

Oposiciones y empleo público

Actualmente está en vigor el plazo de presentación de documentación para formar la bolsa de ayudantes de bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Podéis encontrar más información en la página web de la Comunidad de Madrid.

 

Destacamos… el Centro de Documentación de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid

El Centro de Documentación de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid cuenta con una colección de más de 200.000 documentos sobre biodiversidad y recursos naturales, fauna y flora, agricultura, ganadería, residuos, planes de ordenación y usos del suelo, arquitectura, vivienda e infraestructuras en el territorio de la Comunidad de Madrid desde antes de su constitución y a partir de la misma. Los fondos sobre las materias mencionadas se organizan en secciones en función del soporte de los documentos:

  • Biblioteca: principalmente libros y literatura gris, es decir, informes, estudios y otra documentación generada en el ejercicio de las funciones de la Consejería, llevados a cabo tanto por la administración como por sus organismos autónomos y empresas contratadas para los estudios.
  • Cartoteca: cuenta con cartografía y documentación gráfica: mapas, planos, gráficos de vuelo… Es de destacar el fondo de fotografía aérea con imágenes de vuelos entre 1927 y 2002, así como una colección de atlas de todo tipo.
  • Fototeca: imágenes desde los años 40 del pasado siglo hasta la actualidad en variedad de soportes: negativos, diapositivas, imágenes digitalizadas, CD, DVD, etc.
  • Hemeroteca: revistas especializadas en derecho, administración y sobre la temática del centro (arquitectura, ordenación del territorio, cartografía y medio ambiente, fundamentalmente).
  • Punto de venta de publicaciones y cartografía. El ciudadano puede adquirir publicaciones editadas por la Consejería, así como planos y mapas de la Comunidad de Madrid en diferentes escalas y tamaños

Además, destacamos la Colección Audiovisual de la borrasca Filomena que azotó la región de Madrid en enero de 2021. El Centro de Documentación recibió de manera voluntaria 3.500 documentos, entre vídeos y fotos, procedentes de todos aquellos ciudadanos que inmortalizaron una de las mayores nevadas de la historia de la región. Se tratan de instantáneas aportadas por profesionales de la fotografía y aficionados. También se han recibido 25.000 imágenes relacionadas con la pandemia por COVID-19.

 

 
A %d blogueros les gusta esto: